Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Cuneros Fisiológicos / Patológicos

  Descripción Física ➧ Cuneros Fisiológicos:   Área en la cual se ubican los niños sanos hasta que la madre es dada de alta, proporcionándoles los cuidados propios del recién nacido, los beneficios de la lactancia materna, y la integración del trinomio madre-hijo-padre. La función del cunero fisiológico es brindar atención al recién nacido de termino y prematuros que requieren de la atención médica durante la transición del nacimiento a la vida extrauterina.  ➧ Cuneros Patológicos Área especifica para recién nacidos que requieren atención inmediata y cuidados especiales debido a alguna anomalía que presentaron al nacer.  Objetivo: "Estabilizar el estado del recién nacido, regresarlo a su estado natural de salud, así como dar un tratamiento oportuno para evitar el avance de su enfermedad, manteniéndolo en equilibrio." Los componentes principales de las incubadoras que se encuentran en esta área son: compartimientos para el paciente, capacete transparente, lo que permi...

Trabajadores y sus responsabilidades

  ¿Quiénes trabajan ahí y cuales son sus principales responsabilidades? El personal de enfermería es quien se encarga principalmente de llevar a cabo cada una de las intervenciones en el paciente recién nacido.   Forma correcta de amamantar  Fuentes bibliográficas: Frank W. Castro Lopez, 2007, "Manual de Enfermería en Neonatologia", La Habana, Ciencias Medicas. Scott Filosofía, 2017, "Manejo del Recién Nacido sano en cunero fisiológico", México, Salud y Medicina. 

Equipo Electromédico

  Cuna de acrílico con cesto removible Incubadoras (de pared doble, simple) Cámara cerrada y transparente sobre un soporte con ruedas, a la que se accede por medio de ventanas, con paredes plásticas, lleva un sistema de ventiladores que filtran, proporcionan oxígeno, humidifican y calientan el aire para ayudar al recién nacido a regular su temperatura corporal. Cuna térmica de calor radiante Son unidades diseñadas para proporcionar calor a los recién nacidos, con el fin de que puedan mantener una temperatura corporal de 36 a 37° C. Los recién nacidos que son sometidos a este tratamiento son:    ⟾ Pacientes prematuros o pacientes de bajo peso que presentan problemas para compensar variaciones de temperatura y en consecuencia son incapaces de mantener un equilibrio térmico.   ⟾ Recién nacidos en tratamientos que tengan una exposición prolongada a ambientes fríos. Lámpara de fototerapia Instrumento utilizado para disminuir los niveles de bilirrubinas en e...

Procedimientos y actividades que se realizan en el área

      En los cuneros patológicos se realiza:       En cuneros Fisiológicos se realiza:                    Todo lo anterior se lleva a cabo con la finalidad de brindar una atención de calidad a nuestro paciente y ayudar a que su estado de salud se encuentre en equilibrio.      Referencias Bibliográficas:  Centro de Excelencia Medica de Altura. (2016).   Manual de procedimientos de atención de enfermería al recién nacido.  13/09/2020 de Sistema Integral Modelo Pachuca. Sitio Web: http://www.cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-E-5.pdf Rangel, L. (18 de abril 2017).  Procedimiento en el cunero patológico.  13/09/2020 de Gobierno de Jalisco. Sitio Web   https://info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/leyes/dom-p468-hr7_001_cunero_patologico.pdf

Políticas, normas, guías, programas o recomendaciones

 Normas NOM-066-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de las incubadoras para recién nacidos. NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA3-2013, Para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos. Guías Guía de práctica clínica Manejo del recién nacido prematuro sano en la sala de prematuros. Guía de intervención en enfermería basada en la evidencia científica: Cuidado de enfermería al neonato crítico Recomendaciones La alimentación se recomienda se administre en la primera hora de vida con calostro. No se recomienda la realización de lavado gástrico de forma rutinaria en el recién nacido, una posible recomendación son aquellos RN que hayan deglutido meconio, sangre o liquido amniótico purulento. No bañar a RN hasta estabilizarse la temperatura, se recomienda al menos 6 horas posteriores al nacimiento.  Se sugiere en habitación cerrada, sin corrientes de aire, y sin frotar excesivamente la piel del bebe. La OMS no recomienda el monitoreo rut...