Descripción Física ➧ Cuneros Fisiológicos: Área en la cual se ubican los niños sanos hasta que la madre es dada de alta, proporcionándoles los cuidados propios del recién nacido, los beneficios de la lactancia materna, y la integración del trinomio madre-hijo-padre. La función del cunero fisiológico es brindar atención al recién nacido de termino y prematuros que requieren de la atención médica durante la transición del nacimiento a la vida extrauterina. ➧ Cuneros Patológicos Área especifica para recién nacidos que requieren atención inmediata y cuidados especiales debido a alguna anomalía que presentaron al nacer. Objetivo: "Estabilizar el estado del recién nacido, regresarlo a su estado natural de salud, así como dar un tratamiento oportuno para evitar el avance de su enfermedad, manteniéndolo en equilibrio." Los componentes principales de las incubadoras que se encuentran en esta área son: compartimientos para el paciente, capacete transparente, lo que permi...
Me ha gustado mucho la manera en que organizaron su información, ha sido muy clara en cuanto a las labores del personal de enfermería. Dejando así en claro que es de suma importancia todas las acciones que realizan y la forma en que lo hacen, ya que de ahí también dependerá el desarrollo que vaya teniendo el bebe puesto que, muchas veces las madres sobre todo si son primerizas, no saben el correcto cuidado de su hijo/a por lo que puede quedar en manos del personal de enfermería la manera en que les explicaran a las madres y sobre todo la orientación que se debe de otorgar, como lo es con la lactancia materna o el baño del recién nacido.
ResponderEliminarAgradecemos tu comentario, Rubi.
EliminarEfectivamente, en esta área se cuenta con personal de enfermería capacitado para cumplir con cada unas de las acciones o procedimientos que se le deben realizar al recién nacido, esto para brindar una atención completa y de calidad a cada paciente.
ResponderEliminarMe agrado mucho la forma en que organizaron su información el hecho de que hayan integrado las infografías para la explicación algunos aspectos del tema me parece una muy buena idea ya que llama mucho la atención con lo anteriormente leído en su blog me parece muy importante el papel que juega enfermería en este medio y me gustaría saber un poco más acerca de ¿Cuál es la técnica que se utiliza para la cura del muñón?
Así es Silvia es bueno usar diferentes métodos para llamar la atención del público nos agrada mucho que te haya llamado la atención. Con gusto, la técnica de la cura del muñón consiste en:
Eliminar1. Verificar la historia clínica
2. Identificar al paciente
3. Realizar un lavado de mano vigoroso
4. Preparar la bandeja con el material a utilizar: Aplicadores estériles, recipientes para el desecho frasco Con alcohol al 90%
5. Trasladar el equipo para el lado del paciente
6. Colocar al recién nacido en decúbito supino y descubrir la región abdominal
7. Levantar el muñón sin estirar, tomándolo por la punta para que quede expuesta la zona de transición entre el cordón y la piel normal
8. Aplicar alcohol con aplicadores estériles, en la zona de transición entre el cordón y la piel normal
9. Remover con suavidad cualquier vestigio de sangre, heces o suciedad que exista, utilizar los aplicadores que sean necesarios
10. No secar
11. No intentar desprender el cordón antes de que se separe completamente
12. Acomodar al niño en posición cómoda
13. Registrar cualquier observación en la historia clínica
Me parece bastante llamativo como esta ordenada la información, eso lo vuelve agradable de leer sin sentirlo tedioso o pesado por la información que se maneja, contando las preguntas que he visto en los comentarios solo me queda una duda: en el caso de los recién nacidos ¿Cuáles son los parámetros para signos vitales?
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Karla. Los parámetros normales de los signos vitales del recién nacido son: Frecuencia respiratoria después de la primera hora de nacido oscila entre las 30 y 60 respiraciones por minuto. la frecuencia cardiaca en recién nacido oscila entre los 100 y los 160 latidos por minuto. La tensión arterial suele ser baja al nacimiento y está muy relacionada con el peso del recién nacido Y la temperatura normalmente se encuentra entre los 36 y 37º Celsius.
Eliminar