Ir al contenido principal

Cuneros Fisiológicos / Patológicos

 


Descripción Física


➧ Cuneros Fisiológicos:

 

Área en la cual se ubican los niños sanos hasta que la madre es dada de alta, proporcionándoles los cuidados propios del recién nacido, los beneficios de la lactancia materna, y la integración del trinomio madre-hijo-padre.


La función del cunero fisiológico es brindar atención al recién nacido de termino y prematuros que requieren de la atención médica durante la transición del nacimiento a la vida extrauterina. 


➧ Cuneros Patológicos

Salud Zapopan a Twitter: "El Hospitalito cuenta con los servicios de Cunero  Patológico y Urgencias y Cirugía Pediátrica, áreas que fueron beneficiadas  con un donativo realizado por el Patronato de los SSMZ

Área especifica para recién nacidos que requieren atención inmediata y cuidados especiales debido a alguna anomalía que presentaron al nacer. 

Objetivo:

"Estabilizar el estado del recién nacido, regresarlo a su estado natural de salud, así como dar un tratamiento oportuno para evitar el avance de su enfermedad, manteniéndolo en equilibrio."

Los componentes principales de las incubadoras que se encuentran en esta área son: compartimientos para el paciente, capacete transparente, lo que permite aislar al paciente sin perder contacto visual con el, colchón, plataforma, base rodante y módulo de control, en el cual se encuentran todos los parámetros que se van a controlar como:

  • Temperatura
  • Humedad
  • Oxígeno

Además, cuentan con portillos de acceso al paciente lo cual permite que se le atienda mientras se limita la inducción de aire frío hacia el interior. 



El área de cuneros debe estar relacionada y contar con las siguientes áreas:

  • Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN): en esta área se brinda atención altamente especializada, personalizada y de manera integral al paciente neonato que presenta un estado crítico, con patologías potencialmente reversibles y que ponen en riesgo su vida. 
  • Cuidados Intermedios: en esta área se brinda atención a los recién nacidos que han salido de una situación crítica, pero que aún necesitan de una especial atención y una estrecha vigilancia.
  • Cubículos de aislamiento.
  • Cuarto séptico.
  • Cuarto de aseo.
  • Cuarto de examen.
  • Estación de trabajo de enfermeras.

En el siguiente vídeo se puede observar como esta conformada un área de cuneros: 



Referencias bibliográficas:

  • Olvera, B. . (2014). Guía Tecnológica No. 4 Incubadora Neonatal. Septiembre 13, 2020, de Secretaría de Salud Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/biomedica/guias_tecnologicas/4gt_incubadora.pdf
  • Fernández, F. . (2017). Recursos materiales y humanos en las unidades de neonatología: instrumental y equipo de profesionales. Septiembre 13, 2020, de Panamericana Sitio web: http://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01417/Temario/Curso_Fisioterapia_Neonatologia/M1%20T2%20Fisio%20en%20Neonatolog%C3%ADa.pdf
  • Novoa, J., Milad, M., Vivanco, G. Fabres, J. & Ramírez, R.. (2009). Recomendaciones de organización, características y funcionamiento en Servicios o Unidades de Neonatología. Septiembre 14, 2020, de Revista Chilena de Pedriatría Sitio web: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062009000200010




Comentarios

  1. Me gusto mucho como manejaron la información de su blog de manera simple y de fácil comprensión , también algo que me pareció muy buena idea fue que añadieron el link para el video.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Berenice. Nos agrada saber que la información ha sido de utilidad para ti.

      Eliminar
  2. Muy buen blog :) considero que su información es muy fácil de comprender, la diferencia entre un cunero fisiológico y uno patológico es muy clara. Solo me gustaria saber un poco más del cunero patológico, ¿Cual es el rango de temperatura en que se debe mantener el cunero?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día, Jaqui. Agradecemos tu comentario.
      En cuanto a tu pregunta, considero que la temperatura que debe mantener el cunero patológico dependerá de la afección o patología que presente el recién nacido, por ejemplo, el Manual de Enfermería en Neonatología nos dice que en un paciente con bajo peso la temperatura del cunero debe estar entre 34 y 35°C, preferiblemente esta debe ser con doble pared para lograr una temperatura cutánea entre 36,5 y 37°C.

      Eliminar
  3. Me gusta mucho el contenido de tu blog. Este tema es muy interesante. Creo que la unidad de cuneros es una unidad donde se debe trabajar con muchísima responsabilidad porque el personal de salud brinda una atención relevante. Las enfermeras, los expertos médicos y otras personas que integran un equipo interdisciplinario pueden brindar una atención de calidad a los recién nacidos que presentan alguna patología o no. Me gusta mucho la forma en la que abordan cada tema del blog. Creo que estos temas, imágenes y conceptos el uso de infografías es representativo y fácil de entender.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Jonathan por tus comentarios, observaciones y apreciar el trabajo elaborado en equipo. Como personal de salud tenemos la misión de captar la atención del público para dar a conocer esta información que es de suma importancia saber cuándo sea necesario acudir a la estancia De cuneros fisiológicos y cuneros patológicos.

      Eliminar
  4. muy buen trabajo, la información es muy clara y fácil de entender solo una duda ¿Cuál es el máximo de cuneros que se puede tener en esa área?

    ResponderEliminar
  5. ¡Buen blog compañeros! Me gusta la organización que le han dado, solo una duda, ¿Los cuneros patológicos son los mismos que se encuentran en UCIN?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Procedimientos y actividades que se realizan en el área

      En los cuneros patológicos se realiza:       En cuneros Fisiológicos se realiza:                    Todo lo anterior se lleva a cabo con la finalidad de brindar una atención de calidad a nuestro paciente y ayudar a que su estado de salud se encuentre en equilibrio.      Referencias Bibliográficas:  Centro de Excelencia Medica de Altura. (2016).   Manual de procedimientos de atención de enfermería al recién nacido.  13/09/2020 de Sistema Integral Modelo Pachuca. Sitio Web: http://www.cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-E-5.pdf Rangel, L. (18 de abril 2017).  Procedimiento en el cunero patológico.  13/09/2020 de Gobierno de Jalisco. Sitio Web   https://info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/leyes/dom-p468-hr7_001_cunero_patologico.pdf

Trabajadores y sus responsabilidades

  ¿Quiénes trabajan ahí y cuales son sus principales responsabilidades? El personal de enfermería es quien se encarga principalmente de llevar a cabo cada una de las intervenciones en el paciente recién nacido.   Forma correcta de amamantar  Fuentes bibliográficas: Frank W. Castro Lopez, 2007, "Manual de Enfermería en Neonatologia", La Habana, Ciencias Medicas. Scott Filosofía, 2017, "Manejo del Recién Nacido sano en cunero fisiológico", México, Salud y Medicina.