Ir al contenido principal

Equipo Electromédico

 

  • Cuna de acrílico con cesto removible
  • Incubadoras (de pared doble, simple)

Cámara cerrada y transparente sobre un soporte con ruedas, a la que se accede por medio de ventanas, con paredes plásticas, lleva un sistema de ventiladores que filtran, proporcionan oxígeno, humidifican y calientan el aire para ayudar al recién nacido a regular su temperatura corporal.

Servicios Médicos y Actualidad: INCUBADORA MILLENIUM CERRADA DOBLE PARED  -Servicios Médicos y Actualidad-
  • Cuna térmica de calor radiante

Son unidades diseñadas para proporcionar calor a los recién nacidos, con el fin de que puedan mantener una temperatura corporal de 36 a 37° C.

Los recién nacidos que son sometidos a este tratamiento son:  

⟾ Pacientes prematuros o pacientes de bajo peso que presentan problemas para compensar variaciones de temperatura y en consecuencia son incapaces de mantener un equilibrio térmico. 

⟾ Recién nacidos en tratamientos que tengan una exposición prolongada a ambientes fríos.

  • Lámpara de fototerapia

Instrumento utilizado para disminuir los niveles de bilirrubinas en el recién nacido mediante fotooxidación a nivel de piel para ser excretada, por bilis, deposiciones y orina. Se utiliza para tratar la ictericia del recién nacido.

  • Aspirador eléctrico portátil
  • Bandeja de drenaje umbilical

  • Carro de emergencia y equipo de reanimación
Carro de emergencia - 8LECCRP2, 8LECCRP3, 8LECCRP4 - Bristol Maid Hospital  Metalcraft - de almacenamiento / para dispositivos médicos / con cajón
  • Glucómetro
  • Oxímetro de pulso

  • Ventilador manual
  • Ventilador mecánico

Es una máquina que ayuda a respirar al recién nacido, cuando esté no lo puede hacer por sus propios medios, ya que este proporciona oxígeno hacia los pulmones y el organismo. 

  • Monitor de signos vitales

Es un dispositivo que permite detectar, procesar y desplegar en forma continua los parámetros fisiológicos del paciente. Consta además de un sistema de alarmas que alertan cuando existe alguna situación adversa o fuera de los límites deseados. 



  • Bomba de infusión

Es un dispositivo electrónico capaz de suministrar, mediante su programación y de manera controlada, una determinada sustancia por vía intravenosa (infusiones parenterales) y oral (infusiones enterales) a recién nacidos, que por su condición lo requieran. 



Referencias bibliográficas:

Gónzalez, I.. (Noviembre 18, 2018). Cunero Fisiológico. Septiembre 13, 2020, de Hospital MultiMédica Sitio web: https://www.multimedicanorte.com.mx/bienvenidos-al-mundo-pequenos-luchadores/

Comentarios

  1. Buen día, les comento que su blog me encantó, la organización y los colores hacen que se disfrute mucho leer los diferentes apartados, además la información está muy bien sintetizada y expuesta, hacen ver lo importante que es el papel del enfermero en esta área tanto en los cuidados que le brindan al recién nacido como también las recomendaciones que pueden ofrecer a las madres primerizas sobre todo, en su nueva vida con su bebé, como por ejemplo la técnica correcta de la lactancia materna.
    En este apartado me surgió una duda, ¿por cuánto tiempo se recomienda usar la lámpara de fototerapia?

    ResponderEliminar
  2. Me gusta mucho que incluyeron ilustraciones del equipo electro medico ya que en la mayoría de los casos desconocemos el equipo y de esta forma es mucho más fácil identificarlo, y además lo complementan con una información básica de su funcionamiento. Solo me quedo duda de ¿Qué es el drenaje umbilical?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuneros Fisiológicos / Patológicos

  Descripción Física ➧ Cuneros Fisiológicos:   Área en la cual se ubican los niños sanos hasta que la madre es dada de alta, proporcionándoles los cuidados propios del recién nacido, los beneficios de la lactancia materna, y la integración del trinomio madre-hijo-padre. La función del cunero fisiológico es brindar atención al recién nacido de termino y prematuros que requieren de la atención médica durante la transición del nacimiento a la vida extrauterina.  ➧ Cuneros Patológicos Área especifica para recién nacidos que requieren atención inmediata y cuidados especiales debido a alguna anomalía que presentaron al nacer.  Objetivo: "Estabilizar el estado del recién nacido, regresarlo a su estado natural de salud, así como dar un tratamiento oportuno para evitar el avance de su enfermedad, manteniéndolo en equilibrio." Los componentes principales de las incubadoras que se encuentran en esta área son: compartimientos para el paciente, capacete transparente, lo que permi...

Procedimientos y actividades que se realizan en el área

      En los cuneros patológicos se realiza:       En cuneros Fisiológicos se realiza:                    Todo lo anterior se lleva a cabo con la finalidad de brindar una atención de calidad a nuestro paciente y ayudar a que su estado de salud se encuentre en equilibrio.      Referencias Bibliográficas:  Centro de Excelencia Medica de Altura. (2016).   Manual de procedimientos de atención de enfermería al recién nacido.  13/09/2020 de Sistema Integral Modelo Pachuca. Sitio Web: http://www.cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-E-5.pdf Rangel, L. (18 de abril 2017).  Procedimiento en el cunero patológico.  13/09/2020 de Gobierno de Jalisco. Sitio Web   https://info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/leyes/dom-p468-hr7_001_cunero_patologico.pdf

Trabajadores y sus responsabilidades

  ¿Quiénes trabajan ahí y cuales son sus principales responsabilidades? El personal de enfermería es quien se encarga principalmente de llevar a cabo cada una de las intervenciones en el paciente recién nacido.   Forma correcta de amamantar  Fuentes bibliográficas: Frank W. Castro Lopez, 2007, "Manual de Enfermería en Neonatologia", La Habana, Ciencias Medicas. Scott Filosofía, 2017, "Manejo del Recién Nacido sano en cunero fisiológico", México, Salud y Medicina.