- Cuna de acrílico con cesto removible
- Incubadoras (de pared doble, simple)
Cámara cerrada y transparente sobre un soporte con ruedas, a la que se accede por medio de ventanas, con paredes plásticas, lleva un sistema de ventiladores que filtran, proporcionan oxígeno, humidifican y calientan el aire para ayudar al recién nacido a regular su temperatura corporal.
- Cuna térmica de calor radiante
Son unidades diseñadas para proporcionar calor a los recién nacidos, con el fin de que puedan mantener una temperatura corporal de 36 a 37° C.
Los recién nacidos que son sometidos a este tratamiento son:
⟾ Pacientes prematuros o pacientes de bajo peso que presentan problemas para compensar variaciones de temperatura y en consecuencia son incapaces de mantener un equilibrio térmico.
⟾ Recién nacidos en tratamientos que tengan una exposición prolongada a ambientes fríos.
- Lámpara de fototerapia
Instrumento utilizado para disminuir los niveles de bilirrubinas en el recién nacido mediante fotooxidación a nivel de piel para ser excretada, por bilis, deposiciones y orina. Se utiliza para tratar la ictericia del recién nacido.
- Aspirador eléctrico portátil
- Bandeja de drenaje umbilical
- Carro de emergencia y equipo de reanimación
![Carro de emergencia - 8LECCRP2, 8LECCRP3, 8LECCRP4 - Bristol Maid Hospital Metalcraft - de almacenamiento / para dispositivos médicos / con cajón](https://img.medicalexpo.es/images_me/photo-mg/67911-9015475.jpg)
- Glucómetro
- Oxímetro de pulso
- Ventilador manual
- Ventilador mecánico
Es una máquina que ayuda a respirar al recién nacido, cuando esté no lo puede hacer por sus propios medios, ya que este proporciona oxígeno hacia los pulmones y el organismo.
- Monitor de signos vitales
Es un dispositivo que permite detectar, procesar y desplegar en forma continua los parámetros fisiológicos del paciente. Consta además de un sistema de alarmas que alertan cuando existe alguna situación adversa o fuera de los límites deseados.
- Bomba de infusión
Es un dispositivo electrónico capaz de suministrar, mediante su programación y de manera controlada, una determinada sustancia por vía intravenosa (infusiones parenterales) y oral (infusiones enterales) a recién nacidos, que por su condición lo requieran.
Buen día, les comento que su blog me encantó, la organización y los colores hacen que se disfrute mucho leer los diferentes apartados, además la información está muy bien sintetizada y expuesta, hacen ver lo importante que es el papel del enfermero en esta área tanto en los cuidados que le brindan al recién nacido como también las recomendaciones que pueden ofrecer a las madres primerizas sobre todo, en su nueva vida con su bebé, como por ejemplo la técnica correcta de la lactancia materna.
ResponderEliminarEn este apartado me surgió una duda, ¿por cuánto tiempo se recomienda usar la lámpara de fototerapia?
Me gusta mucho que incluyeron ilustraciones del equipo electro medico ya que en la mayoría de los casos desconocemos el equipo y de esta forma es mucho más fácil identificarlo, y además lo complementan con una información básica de su funcionamiento. Solo me quedo duda de ¿Qué es el drenaje umbilical?
ResponderEliminar